CARACTER
Carácter
Un iceberg es una isla de hielo procedente de la fragmentación de hielo
polar, continental o marino. De un
iceberg, sobresale del agua sólo una octava parte de su altura total y estos van a la deriva, de
un lugar a otro a 20
centímetros por segundo (700 m por hora). Esta
velocidad depende de muchos factores incluyendo: el tamaño y forma del iceberg,
las corrientes de agua, las olas y el viento, constituyéndose en un peligro
para la navegación.
El iceberg camina majestuosamente por los mares, asomando su punta
blanca; se va formando cuando nuevas capas de nieve se depositan y comprimen
capas antiguas llegando a alcanzar todas ellas una profundidad de 60 a 70 metros . Un gigante
sumergido, que no asoma mucho de lo que es, porque la mayor parte está bajo el agua.
Como el hielo del glaciar se forma de la nieve que cae y la nieve
resulta del vapor de agua condensado en la atmósfera, el agua de los icebergs
es absolutamente pura. Puede haber algo de polvo encajado en el hielo y agua
salada en su superficie pero no penetra en el hielo. El hielo del iceberg se puede consumir sin riesgos.
Las medidas de los icebergs son muy variadas. Los más grandes llegan a
pesar unos 10 millones de toneladas y a medir cientos de metros de largo. En
1882 se registró un iceberg cerca de la isla de Baffin que medía 13 Km . de largo, 6 Km . de ancho y su parte
emergente (fuera del agua) medía aproximadamente 20 m .
Muchas empresas encargadas del suministro de agua como Thames Water de
la ciudad de Londres, están llevando a
cabo en la actualidad, estudios y planes para remolcar los icebergs desde el
océano hacia las costas para suplir las necesidades de agua potable a más de
ocho millones de personas y
contrarrestar los efectos de la severa sequía que atraviesa el país en los
últimos setenta años y ha provocado medidas de urgencia. La primera vez que se
remolcó un iceberg fue en 1971 en Terranova. Actualmente es una práctica común
por parte de las compañías de petróleo.
Pues bien, eso que alcanzamos a ver en un iceberg y que se va construyendo
con el paso de los años con los hábitos, es la punta blanca visible; en nuestra
vida es lo que se puede observar de nosotros, nuestros actos, relaciones
sociales, nuestra imagen; lo sumergido, la inmensidad de masa abajo... es
nuestro carácter, el cual representa realmente lo que somos, nuestros
pensamientos, creencias, motivaciones y
hábitos.
Así como lo sumergido de un iceberg, pudo hundir el buque más seguro y
lujoso, considerado el “insumergible”, el Titanic, nuestro Carácter puede
ahogar todas nuestras relaciones y sueños, si está estructurado por mentiras,
superficialidades, apariencias y fantasías.
Como un iceberg; si nuestro carácter está a la deriva puede ser
perjudicial para muchas personas, pero dirigido, controlado conscientemente,
puede ser también de bendición para muchas vidas.
Carácter o apariencias
“El
que camina en integridad anda confiado,
Mas el que corrompe
sus caminos será quebrantado”
“El carácter está compuesto por
la sumatoria de los hábitos”
Todos
de alguna manera, sin importar cómo nos haya ido en la vida, hemos recibido
cosas buenas: la vida, la salud, los sentidos, sueños, ganas, familia, amigos,
estudios, oportunidades, tiempo, creatividad etc.
Si nuestro ser estuviera representado por un
recipiente, todas estas cosas llegarían
adentro y el fondo o piso que sostiene todo es el CARACTER.
Cuando
hay agujeros en nuestro carácter, las cosas buenas, las oportunidades, la
salud, las personas pueden salir de nuestras vidas, estos agujeros están
representados por hábitos negativos como la pereza, la ira, la mentira, las
disculpas, el culpar a otros, el desorden, la inconstancia y otros.
El
carácter se define entonces como la sumatoria de nuestros hábitos. El
carácter no se hereda, no aparece de repente, se construye durante toda la vida
y es lo que perdura una vez dejemos esta tierra.
Un buen hábito se construye reemplazando uno malo:
1. Por
insatisfacción: todo cambio empieza cuando me siento insatisfecho con
lo que hago.
2. Quitando el
piso: todo mal hábito esta sostenido sobre una mentira. Debo descubrirla y eliminarla.
Por ejemplo: La pereza; Ya voy, más tarde lo hago, mañana empiezo.
3. Colocando un
nuevo piso: La verdad es el piso de los buenos hábitos. Por
ejemplo: La Diligencia ;
Debo hacer las cosas en la primera oportunidad.
Una persona de Carácter posee y se
ocupa en desarrollar y cultivar hábitos que le
aseguren un buen futuro, es firme en ellos, aún cuando esto signifique pruebas,
riesgos y sacrificios.
En cambio, una persona débil de
Carácter es quien se da por vencida y se entrega a los malos pensamientos, deseos y hábitos.
No se auto-controla, no se auto-gobierna y termina esclavo de cuanto mal hábito
se le atraviesa. Todo empieza por un
cambio de PENSAMIENTO. Mentiras por verdades.
El
Carácter se construye con buenos hábitos.
Había
un rey que deseaba edificar un gran palacio y le pidió a uno de sus hijos que
se hiciera cargo de la construcción. Le entregó el dinero necesario y las
instrucciones del caso.
El
hijo pensó: “Voy a construir el palacio con materiales malos para poder guardar
parte del dinero. A fin de cuentas soy el príncipe y tengo derecho a mi
herencia”.
Cuando terminó, se presentó ante su padre el rey y le dijo:”El palacio
que me encargaste ya está concluido. Puedes usarlo cuando gustes” y le entregó
las llaves. El rey le devolvió a su hijo las llaves con estas palabras: “Como
sé cuánto deseas tu herencia, te regalo el palacio que tu construiste para que
inicies tu reino”.
Este
joven construyo algo barato y con eso tuvo que convivir toda su vida; el
carácter se construye con los buenos
hábitos que ganemos año tras año. Algunos jóvenes construyen o cultivan como el
joven de la historia; hábitos pobres, negativos, ociosos y facilistas los
cuales en el futuro se reflejan en vidas relegadas y sin propósito.
El Carácter es
influencia. Ya sea por que lo demuestran o no, las
personas nos impactan por su carácter. Los recuerdos
que tenemos de quienes han marcado positivamente nuestra vida, tienen que
ver con su carácter, con sus hábitos por ejemplo:”Mi padre SIEMPRE estuvo
ahí, El SIEMPRE cumplió lo que decía, El SIEMPRE dio todo lo que tenia.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua define al Carácter
como la señal o marca que se imprime, pinta o esculpe en alguna cosa. Esto
significa que ya sea porque
lo demostremos o no, el Carácter
tarde o temprano se revela, nos marca
y marcamos a otros para bien o para mal.
De acuerdo con lo anterior, la reflexion que debemos hacernos diariamente es: ¿Cómo estamos impactando a las personas que nos
rodean? y ¿Cómo nos gustaría impactarlos? Si existe una diferencia entre las respuestas es
necesario actuar.
El
Carácter nos sostiene en la cima.
El papel del Carácter es fundamental para sostener el éxito que alcance cualquier persona, “Para llegar a la cima se necesitan
habilidades, para sostenerse y no caer, se necesita
Carácter “. Hecho comprobado en muchos deportistas y artistas. Podemos estar seguros que usted y yo no somos la excepción a ésta regla: no sostendremos
los logros en
nuestra vida sólo porque seamos hábiles, inteligentes o con suerte, sino porque seamos más fuertes en
nuestro interior, en nuestro Carácter,
en
nuestros hábitos.
En pocas palabras, el Carácter es el único valuarte eficaz contra las fuerzas internas y externas que
provocan la desintegración o el derrumbamiento de la vida de las personas.
Semanalmente
debemos proponernos hacer cosas que no nos gusten pero que son importantes para
nosotros generando disciplina personal en nuestra vida por ejemplo: deporte, comidas, acostarse temprano, estudiar
concentrado, cumplir todo lo que prometemos, hacer todo con excelencia, etc.
Por último
necesitamos comprender que el desarrollo
del carácter es nuestra responsabilidad; las acciones y
emociones están bajo nuestro gobierno. El responsable de liderar su futuro es usted.
Para meditar
“Para llegar a la cima
se necesitan habilidades,
pero para
sostenerse y no caer; se necesita carácter.
Para
reflexionar
Define caracter con tus palabras
Encierra con un circulo en la siguiente escala, la que
más se acerque a tu realidad
Carácter
Apariencia
¿Qué
acción reflejaría que deseas un cambio real con respecto al Principio?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿De
los siguientes beneficios,
subraya cuáles obtendrías al
aplicar el Principio?
- Adquirir
credibilidad
- Generar
respeto
- Ganar
confianza
- Tener
consistencia
- Desarrollar
disciplina personal
- Tomar
decisiones por convicciones
Otro:
__________________
______________________
______________________
A CAMBIAR
HÁBITOS
Haz una lista de
cinco deberes que no te gusta hacer, pero que sabes que son importantes para tu vida
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Elije dos deberes de la lista anterior y
durante la semana haz el firme propósito de realizar dos tareas de
una forma constante y disciplinada.
Al finalizar la semana por favor contesta las
siguientes preguntas:
¿Cumpliste con el propósito durante la semana? ¿Por
qué?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
¿Cómo te sientes?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
¿Qué aprendiste con el ejercicio? ¿A qué te comprometes?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Devocional 2017 Septiembre, Silencio pero nunca ausencia, nuestras Cargas
Año de la
Restauración
En los
Colegios: Cada maestro transmite el
mensaje principal de la guía devocional. Los niños en su diario escriben:
Nombre o Tema
del devocional.
Principal
Aprendizaje y como lo puede poner en práctica.
Septiembre: Respeto
|
DIA 1 Ojalá callarais por
completo, porque esto os fuera sabiduría. Job 13:5
Respondió Job al
Señor, y dijo:... De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven. Job 42:1, 5
Silencio, pero no
ausencia
En la Biblia
encontramos la historia de Job, un hombre que fue probado por el silencio de
Dios. Golpeado súbitamente por la muerte de sus hijos, la enfermedad y el
sufrimiento, Job permaneció mudo durante una semana. Luego tuvo que
enfrentarse a las palabras acusadoras de sus amigos, quienes trataban de
buscar las razones de sus desgracias.
¡Cuántos discursos
inútiles ante aquellos que pasan por el sufrimiento! ¡Cuántas palabras sin
sentido que muestran nuestra incapacidad para comprender! Al que sufre le es
difícil callar cuando quisiera liberarse de sus cargas y hallar la
comprensión de sus amigos.
Ante el silencio de
Dios, Job no permaneció callado. Primero habló, después gritó y expresó a
Dios su ira, su desgracia. Luego hizo silencio y Dios le habló. Entonces
comprendió que Dios no se reduce a la idea que él se hacía de Dios: “Yo
hablaba lo que no entendía; cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no
comprendía... De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven. Por tanto me
aborrezco, y me arrepiento en polvo y ceniza” (Job 42:3-6).
En medio de nuestros
conflictos internos, Dios quiere llevarnos a mirarle a él, a experimentar su
paz “que sobrepasa todo entendimiento” (Filipenses 4:7). El silencio de Dios
no es la ausencia de Dios. Y la prueba por la que permite que pasemos quizá
tenga como objetivo operar en nosotros un profundo cambio.
En el silencio de la
prueba, pensemos en el silencio que Jesús sufrió en la cruz por parte de su
Dios, precisamente para que nosotros nunca más estemos solos.
|
DIA 2
Echa sobre el Señor tu carga, y él te sustentará. Salmo 55:22
En quietud y en confianza será vuestra fortaleza. Isaías 30:15
Nuestras cargas
Parece que en
Arabia, en algunos palmerales, existe la costumbre de colocar sobre la corona
de hojas de las pequeñas palmeras una piedra pesada para impedir que crezcan
demasiado. Así el tronco se vuelve más grueso, la madera más dura y los
frutos más abundantes.
Las pruebas que el
Señor permite que atravesemos siempre son para nuestro bien espiritual. Si
las atravesamos con él, nos hacen más fuertes, más capaces de resistir a las
malas influencias. Las pruebas hacen que oremos más a menudo. Tal vez no
comprendamos la utilidad de esa carga, pero más tarde veremos el progreso, un
resultado, un “fruto apacible de justicia” (Hebreos 12:11).
También se dice que
en algunas tribus de África central, los que tienen que atravesar a pie un
río, lo hacen llevando una carga pesada en la cabeza. Ese peso hace que sus
pasos sean más seguros; les ayuda a mantener el equilibrio y a no ser
arrastrados por la corriente. ¡Es justo lo que a veces experimentamos cuando
pasamos por una prueba! La carga no nos aplasta, sino que incluso nos
mantiene de pie en medio de la corriente de una vida a veces muy agitada,
porque la compañía del Señor nos es indispensable. En vez de tratar de
deshacernos lo más rápido posible de nuestros problemas y preocupaciones,
pidamos más bien al Señor que nos dé la fuerza y la paciencia necesarias para
soportarlas y atravesarlas con él.
“Venid a mí todos
los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre
vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis
descanso para vuestras almas” (Mateo 11:28-30).
Tarea en
Familia: Compartir este devocional en familia.
|
Día 3
El Señor miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres, para ver
si había algún entendido, que buscara a Dios. Todos se desviaron, a una se
han corrompido; no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.
Salmo 14:2-3
¿Qué es el hombre?
«¿El hombre está
condenado a hacerse ilusiones sobre sí mismo?». ¿Qué respuesta hubiésemos
dado a este tema de filosofía propuesto a los estudiantes de bachillerato?
El creyente recuerda
esta pregunta que hicieron dos hombres de la Biblia: “¿Qué es el hombre?”
(Job 7:17). Se trata de Job, cuando estuvo agobiado por la tristeza, y de
David, quien tuvo conciencia de su pequeñez (Salmos 8:4; 144:3). En Dios
encontraron la respuesta. Solo él puede instruirnos para que no nos hagamos
ilusiones sobre nosotros mismos. El versículo de hoy nos muestra cómo Dios
nos evalúa. El hombre es una criatura insignificante si lo comparamos con la
inmensidad del universo, y sobre todo está moralmente alejado de Dios. “Todos
pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23). La
constatación es terrible y sin maquillaje, ¡pero hay un remedio!
Dios nos muestra en
Jesucristo un hombre nuevo que satisface perfectamente su corazón. Él
descendió del cielo, se encargó de nuestra causa y cumplió la obra que nos
acercaba a Dios. Resucitó y subió al cielo, y desde allí nos ofrece compartir
la misma vida y la misma gloria suya (Juan 14:3-4).
No estamos
condenados a permanecer en la ilusión. Creamos lo que Dios nos revela.
Consciente de la inmensa gracia de Dios, el apóstol Juan exclamó: “Amados,
ahora somos hijos de Dios”. Esta es la seguridad de todos los que han creído
en Jesucristo y esperan verle “tal como él es” (1 Juan 3:2).
|
DIA 4
No os afanéis por el
día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio
mal. Mateo 6:34
No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios. Isaías 41:10
Basta a cada día su
propio mal
El versículo de hoy
no es una excusa para ser descuidado. Es muy normal asumir nuestras
responsabilidades y prepararnos para el mañana, desde cerrar las persianas
para protegernos de la tormenta hasta hacer diligentemente los deberes
escolares para poder aprobar el examen. Es bueno considerar los problemas que
puedan sobrevenir si hacemos tal o cual cosa, prever nuestras necesidades o
preparar algo de antemano, que sabemos que se necesitará.
Pero afanarse es
otra cosa: es preocuparse demasiado por el mañana, por esa tempestad que
podría llegar, por ese examen... es estar inquieto imaginándose lo peor. La
preocupación focaliza nuestros pensamientos hacia los acontecimientos y no
hacia Aquel que los controla, por ello tiene efectos negativos sobre nuestra
mente y sobre nuestro cuerpo. Incluso puede paralizarnos, agobiarnos. Pero la
orden de Dios es muy clara: ¡“No os afanéis”! Tenemos un Padre todopoderoso
que nos ama y tiene todo en sus manos. ¿Estamos dispuestos a dejarnos
conducir por él?
Si tenemos
dificultades hoy, Dios nos da la fuerza y su dirección para afrontarlas hoy,
pero no nos las da por adelantado para enfrentarnos a las pruebas de mañana.
¿Por qué? Si tuviésemos la respuesta, probablemente dejaríamos de confiar en
él para el mañana. Él quiere cultivar en nosotros día tras día esa fe tan
preciosa, pues sin ella es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6).
“En tu mano están
mis tiempos” (Salmo 31:15).
|
DIA 5 Salmo 29
Salmo
de David.
1 Honren
al Señor, oh seres celestiales;[a]
honren al Señor por su gloria y fortaleza. 2 Honren al Señor por la gloria de su nombre; adoren al Señor en la magnificencia de su santidad.
3 La voz
del Señor resuena sobre la
superficie del mar;
el Dios de gloria truena; el Señor truena sobre el poderoso mar. 4 La voz del Señor es potente; la voz del Señor es majestuosa. 5 La voz del Señor parte los enormes cedros; el Señor hace pedazos los cedros del Líbano. 6 Hace brincar como terneras a las montañas del Líbano; hace saltar el monte Hermón[b] como a un buey joven y salvaje. 7 La voz del Señor resuena con relámpagos. 8 La voz del Señor hace temblar al lugar desolado; el Señor sacude el desierto de Cades. 9 La voz del Señor retuerce los fuertes robles[c] y desnuda los bosques. En su templo todos gritan: «¡Gloria!».
10 El Señor gobierna las aguas
de la inundación;
el Señor gobierna como rey para siempre. 11 El Señor le da fuerza a su pueblo; el Señor lo bendice con paz. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
principios de Matrimonio
(32)
AMOR
(27)
MATRIMONIO
(23)
liderazgo
(16)
principios
(15)
identidad
(13)
reflexión
(11)
familia
(6)
motivación
(6)
DESAFÍO
(5)
Devocional
(5)
AMOR DE JESUS
(3)
Trabajo de Equipo
(3)
crisis
(3)
crisis familiar
(3)
enamoramiento
(3)
enemigos del matrimonio
(3)
enemigos del matrimonio.
(3)
perdon
(3)
prosperidad
(3)
valorar
(3)
valores
(3)
AMOR DE DIOS
(2)
Biblia
(2)
Chismes
(2)
Doctrina
(2)
Evangelismo
(2)
amabilidad
(2)
amar
(2)
confianza
(2)
consagración
(2)
dignidad
(2)
hogar
(2)
identidad Padres.
(2)
identidad erronea
(2)
iglesia
(2)
intimidad
(2)
liberación
(2)
mentalidad
(2)
oración
(2)
pecado
(2)
perdonar
(2)
reconquistar
(2)
restauracion
(2)
sanidad
(2)
santidad
(2)
sentido de vida
(2)
testimonios
(2)
Adaptabilidad
(1)
Bendición
(1)
CULPA
(1)
Charlie Clown
(1)
DECISIONES
(1)
Hecho para servir
(1)
INCONDICIONAL
(1)
Jesucristo
(1)
Jesús
(1)
José
(1)
Modelo Castor
(1)
Motivar
(1)
PACTO
(1)
PATERNIDAD
(1)
Prosperidad para Todos 2
(1)
Revelación
(1)
SACRIFICIO
(1)
SALVACION
(1)
SUEÑOS
(1)
Sanson
(1)
U2
(1)
UNO SOLO
(1)
Voluntad de Dios
(1)
Youtbe
(1)
Yuberjen Martinez
(1)
actitud
(1)
agradecimiento.
(1)
alabanza
(1)
aprender
(1)
ateos
(1)
autoridad.
(1)
bono
(1)
brujeria
(1)
celos
(1)
chris gardner
(1)
ciencia y Biblia
(1)
compasión
(1)
comprender
(1)
david y goliat
(1)
deleitarse
(1)
dependencia
(1)
descubrir a tu pareja
(1)
discipulado
(1)
discutir
(1)
dolor
(1)
economia
(1)
egoismo
(1)
enojo.
(1)
espiritismo
(1)
estres
(1)
existencia de Dios
(1)
falcao.
(1)
felicidad
(1)
fidelidad
(1)
groseria
(1)
hechicería
(1)
heridas
(1)
hijos
(1)
honra
(1)
honrar
(1)
humildad
(1)
identidad de adorador
(1)
instruir
(1)
interceder
(1)
irritar
(1)
jovenes
(1)
lujuria
(1)
magia
(1)
malos pensamientos
(1)
manejo de estres.
(1)
mejor vida
(1)
mi
(1)
motivación.
(1)
música
(1)
noe
(1)
noviazgo
(1)
ocultismo
(1)
oracion
(1)
orar
(1)
orgullo
(1)
paciencia
(1)
pelear
(1)
pensar lo mejor
(1)
pobreza y riqueza
(1)
predicar
(1)
proposito
(1)
prosperidad para todos
(1)
prosperidad para todos 3
(1)
prosperidad.
(1)
proteger
(1)
realidad
(1)
reconocimiento
(1)
redención
(1)
reflexionar
(1)
rendir cuentas
(1)
renovar
(1)
responsabilidad
(1)
rock
(1)
salmos 139
(1)
saludar
(1)
ser luz
(1)
servicio
(1)
servir
(1)
sexualidad
(1)
soluciones
(1)
suscribirse
(1)
tentacion de jesus
(1)
tipos de personas
(1)
una carne
(1)
unidad
(1)
uno
(1)
videos
(1)